Los blogs y las wikis actualmente estan siendo empleados por las prácticas docentes, ya que generan novedosos recursos. Este uso de las TIC en tareas educativas puede ofrecer herramientas didácticas más atractivas y próximas al alumnado, reforzando incluso el interés y grado de motivación en determinadas materias. Por tanto, los Blogs y las Wikis pueden constituir un buen instrumento didáctico.
Los blogs son versiones sencillas de gestores de contenidos que permiten a los internautas poco experimentados la creación de webs de cierta calidad, eliminando los dificultosos procesos de diseño y programación. De esta manera, cualquiera que sepa navegar y escribir textos en un procesador podrá administrar fácilmente este tipo de páginas.
Una numerosa parte de los profesores actuales emplean los blogs como recurso didáctico y de esta manera, los participantes de esta blog encuentran abundante información que quiera implantar el profesor y aparte pueden compartir experiencias o incluso pueden cooperar en la resolución de actividades.
Un ejemplo de la utilización de los blogs para la educación es la creación de un blog por cada alumno, de esta manera este podrá editar su blog y a la misma vez asumirá una responsabilidad compartida, ya que tendrá que observar y será observado. De este modo, el alumno se involucrará en la actividad, participará y colaborará en cualquier diálogo con libertad y respeto… Otro ejemplo sería la creación de un blog por parte del profesor para que los alumnos pudieran observar su contenido, dónde el profesor puede generar una red virtual de noticias, añadir hipervínculos, ficheros de sonido, galerías de fotos, videoclips, etc.
Las wikis comparten numerosas características con los blogs, pero representan un paso más en el acelerado e imparable proceso de socialización de la red. La palabra “wiki-wiki” significa en hawaiano “rápido”. El término se utiliza entre los internautas para designar una amplia colección de páginas web que pueden ser visitadas y editadas libremente por cualquier persona. El sitio crece gracias al trabajo de una comunidad de usuarios interesada en los mismos temas.
Refiriéndome a propuestas educativas que saquen partido de la tecnología wiki, hay que decir que su número es bastante más reducido que en el caso de los blogs. Existen algunos proyectos, principalmente universitarios, que intentan potenciar las actitudes colaborativas de profesores y alumnos en la elaboración de manuales, boletines, cuadernos de trabajo, guías didácticas, etc… Un ejemplo muy claro de la tecnología wiki es la WIKIPEDIA
.